Wird diese Nachricht nicht richtig dargestellt, klicken Sie bitte hier.
|
El Economista Bailarín | Diciembre 2022 |
|

El año ha traído tantas actividades que aún no ha habido boletín.
Por lo tanto, he aquí un resumen compacto para todo el año 2022: desde la economía del bien común y la Cooperativa para el Bien Común hasta viajes, libros, un espectáculo de danza, mi compromiso con Zukunft JETZT y consejos para la acción.
Ha sido un año muy polifacético, lo que me hace aún más feliz de que diciembre haya sido muy tranquilo y de haber podido dar la bienvenida a las primeras nieves. ¡Les deseo una buena lectura!
 |
|
|
- Cooperativa por el Bien Común
¡Turnaround! - Después de "Dinero y democracia" viene "Mercado y democracia" - Visita a Caixa Popular
- Economía del Bien Común
EBC se convierte en miembro de EFRAG - Producto del Bien Común - Foro EBC en St. Virgil - Cumbre de EBC en la finca Stober - Muchos nuevos balances
- Ciencia
ECGIC22 en Valencia - PINE en Argentina
- Viajes
Holanda I: Building Better Business - Split: "Perspectiva económica del bien común" - Dinamarca: Tinderbox Forum - Suiza: World Ethic Forum - Suecia: Intersection 22 - Holanda II: Sapiens - Egipto: Foro de la Economía del Futuro
- Futuro AHORA
1ª Declaración - Respuesta a "Fact Check" - "Tenemos que hablar" en octubre - 2ª Declaración
- Libros
Nueva edición en francés - edición japonesa
- Danza
Actuación en Amsterdam "One roll per dey keeps the doctor away"
- Medios de comunicación
Contribuciones propias - Entrevistas - Informes
- ¡Acción!
Fortalezca ahora la EBC internacional - inscríbase a la asociación en su país (o próximo)
|
|
I. Cooperativa por el bien comun |
|
¡Da la vuelta!
Tras denegarle la licencia bancaria la FMA, la Cooperativa del Bien Común cambió de estrategia y lanzó en 2019 la primera cuenta del bien común de Austria (cuenta corriente, cuenta de ahorro, cuenta de empresa, cuenta de estudiante). Actualmente hay más de 800 cuentas de Gemeinwohl en el mercado. Junto con el aumento de la oferta educativa -el nuevo curso en línea de 10 partes "Dinero y democracia" y el curso certificado "Dinero y bien común"-, así como nuestra propia plataforma de crowdfunding, logramos el cambio antes de lo previsto en 2021: finalizamos el ciclo con un plus de más de 50.000 euros. La cuota cooperativa pasó de 11,90 euros a 14,20 euros. Actualmente hay 4.500 cooperativistas a bordo, ¡y tenemos grandes planes para 2023!
|
|
Dinero y democracia", al que seguirá "Mercado y democracia
Después de que alrededor de 500 participantes hubieran asistido al curso piloto en línea "Dinero y democracia" en las dos primeras rondas en 2021, la Academia de la Cooperativa para el Bien Común (GfG), los Pioneros del Cambio y yo decidimos repetir el curso por tercera vez en otoño de 2022. La estructura siguió siendo la misma: diez vídeos de entrada con una entrevista sobre el tema formaron la base, además hubo una llamada en directo en cada unidad en la que discutí el tema con los participantes durante hora y media. Una vez más, 110 personas interesadas aceptaron la oferta.
Paralelamente, desarrollamos el siguiente curso. El 13 de febrero de 2023, "Mercado y democracia". Cómo hacemos realidad el comercio ético". Aquí presentaré la visión de un comercio mundial ético en la combinación habitual con la democracia soberana.

→ Curso "Dinero y Democracia" (en Alemán)
|
|
Con motivo de la ECGIC22 en Valencia, visité, junto con el catedrático EBC, Joan Ramon Sanchis, la sede de la Caixa Popular, un banco orientado al bienestar social, cultural y medioambiental desde hace décadas. Almorcé con Rosendo Ortí López, el director general, y Paco Alos Alabajos, el responsable de sostenibilidad, nos mostró la instalación. Ahora, estamos barajando opciones de cooperación.

|
|
La Cátedra de Economía Global de la Universitat de València acogió la segunda conferencia científica internacional del movimiento Economía Global - ECGIC22. Se reunieron unos 70 participantes, principalmente de Europa, América Latina y Norteamérica, afortunadamente muchos participantes de la 1ª conferencia de Bremen.
El acto de inauguración tuvo lugar en el bello Paraninf Centre Cultural La Nau y estuvo presidido por la rectora de la Universidad, María Vicenta Mestre Eserivà, la decana de la Facultad de Económicas, Francese Alós Muñoz Murgui, el conseller de Economía Sostenible de la Comunidad Valenciana, Rafael Climent González, que promulgó el primer decreto para impulsar el modelo EBC en la práctica, y Vanessa Campos, de la Cátedra EBC de la Universidad, que fue la principal organizadora. Tuve el privilegio de pronunciar el discurso inaugural, "Del PIB al Producto del Bien Común: medir el éxito económico en función del objetivo", que supuso un cambio de enfoque dentro del modelo EBC, del nivel micro al macro.
Las sesiones se dedicaron a una amplia gama de temas, desde los contenidos clásicos de EBC, como los informes de sostenibilidad y sus implicaciones políticas, hasta la justicia fiscal y la contratación pública. Temas más específicos como la gestión de la diversidad de género, el cultivo sostenible del olivo, Dona empren o Tractatus ethicus cyberneticus también enriquecieron el programa. El discurso de clausura corrió a cargo de Katrin Muff, de la Escuela de Negocios de Roma, sobre "Cómo cambiar para crear un impacto positivo".
Una de las nuevas ideas surgidas de la conferencia es el prototipo de un plan de estudios de ECG para programas de grado y máster. Los expertos que deseen contribuir a este proyecto deben ponerse en contacto con science@ecogood.org.
→ Programa ECGIC22
|
|
PINE en la Universidad de Córdoba, Argentina
El estreno del Programa de Introducción a Nuevas Economías, de tres meses de duración, en la primavera de 2022 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), iniciado por dos activistas del movimiento EBC, tuvo tal éxito que la actual 3ª edición se convertirá en un curso de diplomatura. Se ofrecen enfoques económicos alternativos como el Postcrecimiento, la Economía Circular, Doughnut Economics, B Corps, Banca Ética, Economías Locales, Sabiduría Indígena o Buenvivir. Tengo el placer de contribuir de nuevo a la Economía del Bien Común con Luciana Cornaglia, de EBC Argentina. El curso en línea se impartirá en español y está diseñado para 110 participantes de toda América Latina.
→ Nuevas Economías
|
|
III. Economia del bien comun
|
|
EBC se convierte en miembro del EFRAG
 La Comisión Europea encargó al European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) la elaboración de las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) para la Directiva de la UE sobre la elaboración de informes de sostenibilidad (CSRD). Al tratarse de un organismo con competencias en materia de información financiera pero no de sostenibilidad, la Comisión Europea impuso al EFRAG una reforma de su gobernanza y la inclusión de nuevos miembros, algunos de los cuales también están representados en los grupos de trabajo. El ECG fue aceptado como uno de los 13 nuevos miembros.
→ Informe en Pressenza
|
|
Después de que en los primeros años el movimiento de la Economía del Bien Común se centrara en el Balance del Bien Común -cada vez más también para municipios y ciudades-, ahora hemos puesto un segundo foco en el nivel macro: con el Producto del Bien Común. Ya el año pasado, EBC lanzó una campaña apoyada por muchas celebridades. Mientras tanto, he escrito una contribución al libro en honor del Prof. Maximilian Gege (antiguo presidente de B.A.U.M. e.V.), y he completado el primer documento político del movimiento EBC.
→ Sitio web CF con diversas contribuciones
→ Comunicado de prensa con enlace al documento político
→ Common Good Product (sitio web de la campaña)
|
|
Foro EBC en Salzburgo

La red empresarial EBC en Austria está tomando forma; la primera gran aparición pública tuvo lugar como Foro EBC a finales de octubre en el centro de educación St. Virgil de Salzburgo. El empresario de Madera-100, Erwin Thoma, de Goldegg, abrió con un discurso cautivador: "En silvicultura y gestión empresarial se enseñaba exactamente lo contrario. Crecimiento sin fin aquí, crecimiento cíclico allá. El único ejemplo de crecimiento sin fin en la naturaleza es el cáncer. Pero la célula cancerosa es detenida muy rápidamente por el colapso del sistema portador". Junto con Walter Kern, informé sobre los avances en la UE en torno a la CSRD, la CSDD y la taxonomía. El segundo día se realizaron intercambios intensivos en talleres más reducidos.
→ Revisar el Foro en Salzburgo
|
|
Cumbre EBC cerca de Berlín
Un mes más tarde, el momento culminante del año de la EBC también tuvo lugar en Alemania. Michael Stober invitó a la Cumbre EBC en la finca homónima cerca de Nauen, en Brandemburgo. 180 empresarios pioneros, activistas, simpatizantes, científicos, periodistas e invitados aceptaron la invitación y escucharon las aportaciones de Alma Spribille, Viola Gerlach, Vivian Dittmar, el profesor Patrick Velte y muchos otros. El ambiente y la atmósfera eran perfectos, el "EBC vibe" era palpable. Nada menos que 38 organizaciones equilibradas de EBC fueron galardonadas; entre los laudadores se encontraban Werner Schweizer (CDU), Bernd Lange (SPD) y Katharina Beck (Verdes) y Sebastian Walter (LINKE).
→ Fotos
|
|
El número de organizaciones registradas con un balance de EBC ha aumentado a más de 1000. Entre las nuevas incorporaciones en 2022 se encuentran la Oficina de Protección del Medio Ambiente y la Naturaleza de Trewtow-Köpenick en Berlín, Caritasverband Paderborn, Bäder München, Vereinigte Volksbank im Kreis Höxter, Hachenburger Brauerei en el Westerwald, Neumarkter Lammsbräu, Regensburg Tourismus GmbH, Stadtreinigung Hamburg y la primera comunidad Gemeinwohl de Suiza: Eschlikon, cerca de Winterthur. Además, recibimos nota de que la primera empresa en Latinoamérica ha sido auditada, Ecotech de Uruguay. Vamos a informar en detalle en el próximo newsletter.
|
|
Amsterdam, Croácia, Suécia y Egipto
 En mi primer viaje a Holanda, en marzo, asistí a la conferencia Building Better Business en la ciudad de Ámsterdam. En abril pronuncié el discurso de apertura de la conferencia Perspectiva económica del bien común, en la Facultad de Economía de la Universidad de Split. En junio, Rutger Bregman y yo pronunciamos discursos en el Foro Tinderbox de Dinamarca. En agosto viajé al primer "Foro Ético Mundial" en Pontresina (Suiza), donde conocí a Vandana Shiva, Anders Wijkman y Helmy Abouleish, de Sekem, entre otros. En septiembre pronuncié el discurso de apertura de la Conferencia Intersection de Estocolmo. En octubre, el segundo viaje a Holanda me llevó al evento Sapiens en la VU de Ámsterdam. Yo pronuncié el discurso de apertura y cerré la jornada con un breve espectáculo de danza. Por último, en noviembre viajé a Egipto para visitar Sekem y participar en el Future Economy Forum de la Universidad de Heliópolis, en El Cairo. Mi papel consistió en presentar EBC y crear una visión general de los modelos alternativos económicos, empresariales y financieros, junto con su nuevas métricas holísticas.
→ Building Better Business (Amsterdam)
→ Wat is welvaart nou echt?
→ Keynote en la Universidad de Split
→ Fotos del Foro Tinderbox
→ Rutger Bregman en el Foro Tinderbox
→ World Ethic Forum sitio web y fotos
→ Foto con Anders Wijkman y Vandana Shiva
→ Fotos con EBC Suécia
→ Evento Sapiens en la VU Amsterdam
→ Future Economy Forum (Egipto)
→ Fotos de Egipto aqui y aqui
→ Panorama de modelos económicos, empresariales y financieros alternativos.

|
|
V. Futuro AHORA (Zukunft JETZT) |
|
Iniciativa y fundación de la asociación
 Para evitar la vacunación obligatoria, mantener la libre decisión sobre la vacunación y proteger los derechos fundamentales, puse en marcha la iniciativa Future NOW junto con muchas otras personas en Austria, cuya primera declaración fue firmada por 37.000 personas. En septiembre se fundó la asociación, y el 8 de octubre organizamos un acto público con Martin Sprenger (médico y experto en salud pública), Katrin Skala (psiquiatra infantil y juvenil del AKH/MedUni de Viena) y Gerd Antes (antiguo director de Cochrane Alemania) sobre el discurso y la gestión de la pandemia en el Museo del Folclore de Viena. A continuación, el 22 de octubre, se produjo la 2ª declaración, en la que se pedía el fin oficial de la pandemia del C19.
→ Futuro AHORA con la Declaración 1 (enero) y 2 (octubre).
→ Réplica del "fact check" del Momentum Institute (14 de mayo).
→ Reportaje y vídeo del acto en el Museo del Folclore.
|
|
Ediciones francesa y japonesa de la Economía del Bien Común
En septiembre, la prestigiosa editorial científica Dunod publicó la nueva edición francesa de La economía del bien común con el título "Pour une économie du bien commun". La primera edición japonesa tuvo lugar a mediados de diciembre, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresarios de Pequeñas Empresas.
→ Dunod
→ Edición japonesa

|
|
Al final del evento Sapiens en la VU de Ámsterdam, hice una breve actuación de danza con la acroyogini mexicana Lorena Castro, que ensayamos in situ el mismo día. Como estrategia para hacer frente a la próxima pandemia, desarrollamos la receta "One roll per day keeps the doctor away".
→ Actuación (se añadirán subtítulos)
|
|
Textos propios (en Alemán)
→ 24. 4. „Ein Weg zu ewigem Frieden“ (Wiener Zeitung)
→ 20. 6. „Was versteht ein ‚Ökonom‘ unter ‚Wirtschaftswachstum‘?“ (Die Presse)
→ 27. 11. „Wertebasierter Handel, aber richtig“ (taz)
→ 18. 11. „Nachfolger für das BIP gesucht“ (Tagesspiegel)
|
|
→ 13. 1. „Die Welt gerät aus dem Gleichgewicht“ (NDR)
→ 14. 4. „Los gobiernos no tienen ninguna voluntad de controlar el poder de las grandes corporaciones“ (ValenciaPlaza)
|
|
→ 15. 5. Retrato en el Tagesspiegel en la sección Finanzas sostenibles
|
|
|
Wenn Sie diese E-Mail (an: birte@christian-felber.at) nicht mehr empfangen möchten, können Sie diese hier kostenlos abbestellen.
Christian Felber Postfach 30 1072 Wien Österreich
info@christian-felber.at http://christian-felber.at CEO: Christian Felber Tax ID: ATU56359327 Datenschutz ist uns wichtig: Die gesammelten Daten werden ausschließlich zur Aussendung unseres Newsletters erhoben und nicht an Dritte weitergegeben. Wir verwenden ein Double-Opt-In Verfahren für Ihre Anmeldung und Sie können sich jederzeit, über den Abmeldelink im Newsletter, wieder abmelden. Hier finden Sie die Datenschutzbestimmungen von Cleverreach.
|